10 jun 2011

Rotura de tubería paralizó bombeo de aguas servidas

10/06/2011 
Según Hidrocaribe, la situación de debió al daño en un tubo de impulsión que sale de la estación Brisas del Mar
 Vecinos del sector Palotal están rodeados por aguas servidas
Vecinos del sector Palotal están rodeados por aguas servidas 
Barcelona.  El desbordamiento de aguas negras fue generalizado este jueves  en varios sectores de Barcelona, municipio Simón Bolívar.
¿La causa?:  la tubería de impulsión de líquidos servidos de 36 pulgadas que sale de la estación  Brisas del Mar se rompió  a la altura de la calle Pica de Maurica con Alberto Ravel  la tarde del miércoles.
“A raíz de esta situación tuvimos que paralizar las operaciones  en  siete estaciones de bombeo”, explicó   el presidente de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), Antonio Arreaza, durante la inauguración de una obra en el barrio 29 de Marzo de la capital.
Las estaciones en las que fue paralizado el bombeo de aguas  negras son La  Montañita, Trincentenaria, Buenos Aires, Portugal, El Recreo y Bienestar.  La idea es disminuir la presión del líquido para evitar un derrame mayor en las comunidades de Barcelona.
Antonio Arreaza afirmó que la medida también  facilitará los trabajos de reparación de la tubería que se iniciarían la  tarde de este jueves.
“Nosotros esperamos que  esta noche (ayer) podamos dar inicio a los trabajos  para solucionar ese problema”, acotó el funcionario.
Consecuencias
Con la paralización del bombeo en siete estaciones de Barcelona, barrios como Palotal se convirtieron en verdaderas piscinas olímpicas.
La calle Miranda cruce con  Ricaurte donde está  al Conscripto y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb)  se encontraban anegadas, lo cual dificultaba el tránsito peatonal y vehicular.
“No es posible que nosotros estemos atravesando por esta situación. Siempre es una cosa nueva. Vamos a tener que comprarnos una lancha”, dijo  el panadero Mario Goitía. La trabajadora social Virina Guaiquirima coincidió con él.
El albañil Pedro Aguilera y el abogado Mario Casales manifestaron su preocupación porque los residentes  no pueden ni siquiera salir de sus casas.
“Hay muchas viviendas cuyas puertas están cubiertas por aguas negras. ¿Cuándo el gobierno va a entender que se le debe hacer mantenimiento al sistema de aguas servidas en  toda la ciudad. Ellos simplemente esperan que las cosas se rompan para arreglarlas”, apuntó  Casales.
En la calle Ricaurte reside desde que nació  la sexagenaria Carmen Delia Depiní,  quien  refirió que    cuatro bocas de visita de las cloacas del sector comenzaron a desbordarse como a las 6:00 de la tarde del  miércoles.
Afirmó   que ayer no se había presentado ningún funcionario  a hacer maniobras para drenar las aguas en las calles Ricaurte y   Miranda.
Depiní relató que un año atrás hubo una inundación similar  y las aguas drenaron después que unos operarios destaparon las cloacas.
Su vecina, la octogenaria María González salió de su casa a  comprar víveres en una bodega cercana. La anciana caminó, erguida y sin bastón,  por la parte seca de la acera.
  
El albañil Otto José Laya (58)   observó  la laguna de aguas servidas y expresó: “Aquí puede navegar un ferry y hasta se puede construir un puente”.  
Laya dijo que el líquido  se metió en el patio de la   residencia. Y   en otras  las pocetas bajan con dificultad.
 Por el pozo  pasó  el chofer de una camioneta  que levantó el agua y mojó a un peatón que enseguida lo insultó.
Caratal
El presidente de Hidrocaribe, Antonio Arreaza, le respondió a los vecinos y  aseguró que la empresa sí hace inversiones tanto en la red de aguas servidas como en las de líquido potable.
Tal es el caso de Caratal, el canal que trae el agua cruda desde el río Neverí hasta la planta de potabilización Curaguaro, en el municipio Juan Antonio Sotillo.
Arreaza precisó que  la estatal acuífera ha destinado 22  millones de bolívares  fuertes   en la rehabilitación de esa estructura en el lapso de año y medio.
“No voy a decir que no vaya  a haber una fisura mañana, pero sin duda el grado de vulnerabilidad del canal ahora es menor gracias a nuestra intervención”, acotó el funcionario.
Planta
El presidente de Hidrocaribe, Antonio Arreaza, informó que la em- presa ya culminó los trabajos de independización eléctrica de la planta de potabilización José Antonio Anzoátegui de Barcelona. Dijo que la obra fue construida con el apoyo de Pdvsa. “Antes la estructura se quedaba sin luz cada 10 minutos. Ahora eso no va a pasar y habrá agua en Barcelona aun cuando no haya luz”.

[!] Lea atentamente

Recuerde nuestra política de publicación de comentarios: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

@JOSÉ HUMBERTO BELLO

PARA Q LUEGO NO DIGAN Q UNO ES EMBUSTERO! LAS CALLES DE BARCELONA:

Anónimo dijo...

luisa alcaldesa hay esta la calle de barcelona vea para q vea camarada...

Anónimo dijo...

PTO LA CRUZ LOPEZ YO TRABAJO EN BARCELONA Y ESA CALLE TODA ROTA Y CON BASURA IGUAL QUE EN PUERTO LA CRUZ,

Publicar un comentario