Centros de salud de la región se han visto obligados a disponer de plantes eléctricas debido a los constantes apagones que se producen
Así sucedió el miércoles en la noche en el Centro Nefrológico Nororiental, cuando se produjo un corte del servicio eléctrico de más de dos horas.
Una trabajadora de esta institución asistencial ubicada en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, señaló que cuando se va la energía, los médicos deben reprogramar las visitas de los pacientes, porque no pueden completar el tratamiento.
Dijo que no cuentan con planta eléctrica que les permita seguir trabajando durante los apagones. “La situación se presenta de día y de noche. Los cortes de luz no son todos los días, pero cuando se va, quedamos a medias porque no hay planta”, señaló la joven que trabaja en el área administrativa del nefrológico.
Un paciente que tiene poco tiempo recibiendo diálisis por problemas en sus riñones, señaló que durante la segunda cita se fue la luz y tuvo que regresar al día siguiente.
“Vine en el turno de la mañana para que me dializaran y en pleno tratamiento se fue la luz. Me quede conectado a la máquina, el equipo no completó el ciclo de limpieza de la sangre y tuve que regresar al día siguiente para terminar el proceso”, contó el usuario, que estaba acompañado por su nieta.
Según la empleada, el horario que se ve más afectado por los cortes es el de la noche. “Durante el día casi no falta, pero en la noche se repite más y no podemos hacer nada, tenemos que esperar que regrese”.
0 comentarios:
Publicar un comentario