13 ene 2014

Misión Nevado, gran paso para reivindicar a caninos y felinos como sujetos de derecho

13/01/2014


Caracas,  "Defender a los animales no es un acto de compasión, sino de justicia" es un pensamiento del filósofo estadounidense Tom Regan que el ciudadano Henry Fraute pone práctica diariamente con 35 perros en situación de calle que alimenta en su taller de herrería ubicado en Barinitas, estado Barinas. 
 LeonardoBolen.blogspot.com Nacido en Caracas, lleva más de 25 años viviendo en Barinitas y sin importar la distancia decidió viajar este fin de semana a la capital, Caracas, para acercarse a la jornada gratuita de vacunación, desparasitación, consulta médica veterinaria y adopción de perros y gatos que llevó a cabo la Misión Nevado en el Parque Los Caobos, donde aprovechó la ocasión para indagar sobre este proyecto y manifestar su intención de formar parte del voluntariado.
Relata que un perro, Calimero, le salvó la vida a él y a su familia. Su humilde vivienda se había quemado. Sin embargo, tuvieron que seguir viviendo por un tiempo en lo que quedaba de ella hasta que un día de torrencial lluvia terminó de colapsar; ante lo intenso de las gotas que golpeaban la débil estructura nadie escuchaba sus llamados de auxilio, pero sí lo hizo el can, que dio aviso a un sobrino de Henry que se encontraba cerca. La familia fue rescatada, no murió tapiada.
"A donde llego me rodean los perros. Tengo sangre para ellos y he salvado a muchos de situaciones de riesgo, por lo que me ha ido muy bien en la vida. Ahora llegué a la Misión Nevado", confiesa Fraute.
Aproximar los seres humanos a los animales, respetarlos y considerarlos nuestro prójimo es una de las premisas de la Misión Nevado, oficializada el 31 de diciembre de 2013 por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el objetivo de recoger y proteger a perros y gatos en situación de calle y así dar cumplimiento al quinto Gran Objetivo Histórico del Plan de la Patria 2013 – 2019 que dejó el comandante eterno, Hugo Chávez: "Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana".
El nombre de Nevado es en honor al perro prócer que acompañó al Libertador Simón Bolívar desde la Campaña Admirable en 1813, hasta la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, donde murió atravesado por una lanza de los realistas españoles.
Reacondicionamiento social
El presidente de la misión, Vladimir Córdova, subraya: "Decimos que aquellos perros y gatos en situación de calle son los animales no humanos que están tradicionalmente abandonados y que muchas veces esa condición en que se encuentran te dejan ver dónde tenemos que incidir para mejorar los niveles de responsabilidad social que tenemos los seres humanos".
Si bien hasta ahora el rol asignado es para proteger a canes y felinos, Córdova no descarta que en un futuro la Misión pueda ser ampliada al beneficio de otros animales.
Resalta que una de las partes que se desarrollarán son los albergues caninos, donde los animales atraviesen un proceso de reacondicionamiento, de tal manera que el mecanismo de adopción también sirva para que el animalito pueda cumplir una misión social. "Que el perro, por ejemplo, pueda prestar un servicio como guía o lazarillo, guardián o acompañante emocional, de asistencia a una persona con discapacidad".
En este sentido, tienen concebido que los albergues cuenten con un equipo multidisciplinario que pueda acompañar a los animales en ese proceso.
Asimismo, Córdova informa que presentará al Ejecutivo unas propuestas para desarrollar un eje productivo para la creación de plantas de alimentos para caninos y felinos, así como para la producción de biológicos, "de tal manera de impactar positivamente en el presupuesto familiar ante los altos costos de la prestación de los servicios médicos veterinarios, vacunación e igualmente del costo de los alimentos".
Gran paso animalista
Valdimir Córdova subraya que a través del eje educativo buscan formar a la comunidad con respecto al conocimiento que debe tener de su mascota, cómo tratarlas y cuidarlas. La idea es introducir una práctica o relación diferente del amo hacia su mascota, que sea una relación de sujeto a sujeto, "porque los caninos y felinos pasan con esta misión a ser reivindicados como sujetos de derecho".
Paola Medina cuenta que su familia gatuna se encuentra en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, donde tiene una fundación. Sin embargo, como parte del grupo Patitas en la Calle acudió, con tres gatos rescatados de la calle, a la jornada que llevó a cabo la Misión en el Parque Los Caobos.
"Con todo este movimiento estamos dando un gran paso animalista y no sólo para rescatar animales, sino para rescatar valores, para poder seguir trabajando en conjunto con amor, y eso lo hacemos de la mano con los animales. El maltrato animal conlleva a la no aceptación del hombre, además cuidar de la salud de nuestra mascota es también cuidar la salud de nuestra familia", expresa.
Por eso, la médica veterinaria Rosalín Valbuena hace hincapié en que quienes adopten mascotas deben vacunarlas, desparasitarlas y si no desean que tengan crías, esterilizarlas.
Valbuena es fundadora en Maracaibo, estado Zulia, de la misión y viene haciendo trabajo comunitario en los sectores populares de la entidad. Considera que uno de los aportes más importantes de la Misión se traduce en la mayor disponibilidad de insumos para vacunar y esterilizar a la población canina y felina y sobre todo controlar la sobrepoblación de estos animales, lo que es un asunto de salud pública.
Para Nekarlyn Padrón, quien adoptó su segunda perrita en la jornada de la Misión, acoger a una mascota es un acto de responsabilidad, un compromiso de vida y no un capricho.
"Cuiden a sus animales y si ven por ahí en la calle a algún perro o gato abandonado, rescátenlos y llévenlos a un lugar donde puedan ser colocados en adopción. No los maten, por favor, ni les hagan daño", es su recomendación.
Daniel Suárez, de los colectivos Nevado zulianos, señala que llevan un mensaje para elevar los niveles de conciencia de la sociedad, para combatir la violencia, y la cultura de antivalores.
"Lo que promovemos los protectores de animales es el cambio social que hay detrás de esto. Qué distinto sería el mundo si todas las personas tuvieran desarrollada esa sensibilidad que les permita amar a un animal; por ende, esa persona tenderá a respetar a su prójimo y a su entorno", subraya.
Entre las próximas acciones que llevará a cabo la Misión Nevado, su presidente, Vladimir Córdova, adelantó que seguirán mejorando la plataforma organizativa para poder impulsar el programa en el ámbito nacional.
Igualmente, "una vez que el Presidente así lo decida, vamos a acordar un conjunto de acciones que tienda al registro de las organizaciones nuevas o las ya existentes para que se unan a trabajar con consejos comunales y comunas que son los que deben levantar los censos de los animales en condición de calle o de cautiverio en su sector".

0 comentarios:

Publicar un comentario