Según usuarios del mercado municipal de Puerto La Cruz no hay carne en los supermercados, mientras que en los frigoríficos “está incomprable”
Casi el doble (95%) afirman pagar ahora los carniceros del mercado municipal de Puerto La Cruz, pues desde la semana posterior a las elecciones presidenciales del 7 de octubre, cancelan los mil gramos de la media res muerta en Bs 28.
Antes de los comicios, el costo era de Bs 26, lo que representa un incremento de 7,7% “prácticamente de un día para otro”, según refirió el presidente de la asociación que agrupa a estos comerciantes en el recinto porteño, Édgar Pérez.
“La carne estuvo desaparecida unos días previos al evento electoral, y cuando regresaron los distribuidores lo hicieron con precios nuevos. Algunos dicen que para diciembre el canal podría llegar a Bs 30. Estamos vendiendo con la ganancia más mínima posible, porque si no los clientes se quejan”.
El carnicero Herán Gordillo agregó que el suministro tampoco es frecuente, pues los camiones llegan una o dos veces a la semana, información que fue confirmada por otro comerciante vecino, Frank Pérez.
“Realmente nunca se ha cumplido la regulación de la res en canal. Lo único que se consigue barato es la carne importada, pero sólo Mercal, Pdval y algunos mayoristas tienen la concesión. Y en los supermercados no hay, sólo ofrecen cortes preparados o de vez en cuando que les llegan algunos empaquetados provenientes de otros países”, dijo Gordillo.
Aunque este vendedor consideró que el problema comienza con el ganadero, también cree que el Gobierno debe sincerar los precios en toda la cadena productiva, porque “ciertamente lo que debería costar Bs 14,36 es el kilo de ganado en pie (vivo, regulado en Bs 7,10), no el canal”.
Recordó que, además de pagar la media res muerta por encima de la regulación, por cada pieza se pierde entre 30% y 35% del peso al despellejarla y limpiarla.
Hablan los usuarios
En el mercado municipal de Puerto La Cruz, la carne molida se consigue entre Bs 30 y Bs 50 el kilo, dependiendo del tipo de corte utilizado y el puesto. El bistec no baja de Bs 50.
Alma Martínez, ama de casa, dijo que la frecuencia en el consumo de res en su hogar ha disminuido. “Antes me abastecía para todo el mes, pero ahora veo cuánto puedo comprar en la semana y se cocina con lo que haya alcanzado. La semana pasada quise hacer un pasticho y sólo en la carne gasté casi Bs 150”.
El Tiempo hizo un recorrido por varios supermercados porteños, como Unicasa y Central Madeirense, y se constató que no había derivados del ganado en sus mostradores. Sólo pollo y cerdo.
En el Abasto Bicentenario, del Centro Comercial Judibana, lo único que quedaba era unas pocas bolsas de solomo abierto brasileño empacado al vacío, pero no tenían precio visible y los compradores expresaron que “es pura grasa”.
Mientras que en los frigoríficos se consiguen prácticamente todos los cortes, pero a precios más altos. Ganso, molida, para guisar y otros de segunda se consiguen hasta en Bs 60 el kilo.
“La carne está incomprable, pero hay que hacer el esfuerzo porque no nos vamos a meter a vegetarianos”, dijo Marino Salazar, quien aseguró preferir ir al recinto municipal.
40 Bolívares cuesta actualmente el kilo de la mayoría de los cortes de cochino en el mercado municipal porteño. Andrés Rodríguez, quien se dedica a la venta de productos porcinos, dijo que en su caso compra el animal vivo en Bs 18 el kilo, y aseguró que lo más probable es que aumente a medida que se acerque diciembre, sobre todo el pernil.
0 comentarios:
Publicar un comentario