En ascenso va la inversión que se hará para elaborar el pastel de pescado. En 2010 se necesitaban Bs 230 para su preparación, pero para este año, se requerirán Bs. 300
En comparación con el año pasado, el costo para la elaboración de esta tortilla de especies marinas, para 10 personas, aumentó 30,4%.
De 230 bolívares que se necesitaban en 2011 para comprar los ingredientes del plato tradicional, este año las familias deberán desembolsar no menos de Bs 300.
Este gasto se aplica para una receta que lleve dos kilos y medio de cazón salado, kilo y medio de papas, medio kilogramo de zanahorias, pimentón, ají dulce, cebolla, un cartón de huevos, cuatro plátanos maduros, cuatro cabezas de ajo, pasas, aceitunas y alcaparras.
En un recorrido realizado por el equipo reporteril del diario El Tiempo, por diversos centros de expendio de las zona norte y centro sur de Anzoátegui, se conocieron los precios actuales de los rubros necesarios para preparar el cuajao.
David Castillo, vendedor del mercado municipal de Sotillo, indicó que un kilogramo de papas está en Bs 12, el de zanahoria en Bs 10, el de cebolla en Bs 15, el de tomate entre seis y ocho bolívares y el de pimentón se consigue en Bs 15.
El costo del kilo de ajo está en Bs 40 y los plátanos, que son indispensables en este platillo, los venden en 5 unidades por 10 bolívares.
En cuanto al pescado que se necesita para esta tortilla horneada, que combina sabores, en el puesto de Zoraida Marcano el cazón se oferta en 70 bolívares el kilo, mientras que el atún está en Bs 50.
Sin embargo, la comerciante señaló que existe la probabilidad de que para la próxima semana se registre un incremento en el precio de los rubros marinos. “Esperamos que el kilogramo del pescado salado (cazón) llegue al menos a Bs 80”.
En el expendio municipal, también se consiguen los huevos a un valor de Bs 25 un cartón y Bs 13 el medio cartón (12 unidades).
Más opciones
Otro lugar donde se pueden realizar las compras de los ingredientes para el cuajao de la Semana Mayor es el Hipermercado Bicentenario (antiguo Éxito) de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, donde los precios están más bajos que en el mercado porteño.
La docena de huevos está en Bs 11, el kilo de papa en Bs 8, y el de zanahoria en Bs 7,78. Los plátanos se consiguen en Bs 12,50 los mil gramos. Ayer no había pescado salado en este establecimiento, sólo raya fresca a Bs 22,90 el kilo.
Marisol Medina dijo que antes de comprar hace un recorrido por los diferentes sitios comerciales para comparar precios y buscar las ofertas.
“Tenemos que ingeniárnoslas para que el golpe en el bolsillo no sea tan duro, pues en comparación con 2010, todo está más caro. Pero no podemos romper la tradición”.
No tan barato
Sin embargo, en las zona centro y sur del estado Anzoátegui, la preparación de la tortilla es un poco más costosa. Según los comerciantes, esto se debe a que el pescado que es el principal ingrediente no es tan barato.
Alegan que una de las razones de la diferencia de precio de las especies marinas es la distancia entre los municipios Anaco y Simón Rodríguez con las costas del estado.
En El Tigre y Anaco, el costo del típico platillo oriental (pata 6 personas) puede superar los 350 y 370 bolívares, dependiendo del tipo de pescado y la cantidad de ingredientes.
La vendedora Juana Pérez comenzó con la venta de pescado salado, pero no se ha atrevido a ofrecer cazón para el cuajao por el alto costo. “El año pasado estuvo en Bs 60. En este año puede llegar a 80”. Por ahora, tiene el jurel, la lisa, la cachama y el carite en Bs 50.
En el expendio popular tigrense, un kilo de papas se vende en Bs 15, la zanahoria entre 15 y 20, el pimentón entre 20 y 25, el ají dulce en 20, la cebolla en 20, el cartón de huevos entre 25 y 28, el ajo en 10, el plátano entre 4 y 5 por unidad, más la porción de alcaparras y pasas a Bs 40.
Promedio
Salado o fresco es casi el mismo precio. Esta es la premisa de algunos vendedores del mercado municipal de Anaco, quienes cada año esperan con ansias la Cuaresma y Semana Santa para mejorar las ventas.
Para la preparación de este plato oriental, el huevo y el pescado (los principales ingredientes) alcanzan precios de entre 30 y 70 bolívares, respectivamente.
Jornadas oficiales
El gobernador de Anzoátegui, Tarek William Saab, informó que el ejecutivo comenzó a organizar cuatro grandes ferias del cuajao, que se harán en los municipios Anaco, Simón Rodríguez, Bolívar y Sotillo en las próximas semanas. Señaló que los ingredientes del popular platillo serán vendidos a precios subsidiados.
La Alcaldía del municipio Urbaneja también realizará su operativo. El “Festival del Cuajao 2012” será el 31 de marzo y 1 de abril en la plaza Bolívar.

0 comentarios:
Publicar un comentario