En Guanipa exigirán a comercios la instalación de dispositivos que permitan el acceso y libre tránsito de ciudadanos con alguna disfunción física o mental
Por esta razón, el Frente Socialista Unido de Personas con Discapacidad del municipio Guanipa decidió tomar la delantera y propuso la ampliación de los beneficios y derechos contemplados en la ordenanza que rige la materia. Para incorporar las nuevas propuestas al texto legal, ese gremio participó ayer en la instalación de las mesas de trabajo.
El jefe de Atención de Personas con Discapacidad en Guanipa, Alfredo Guerrero, recordó que la ordenanza fue publicada en Gaceta Municipal el 14/5 /2009. Aunque el texto establece igualdad de oportunidades, Guerrero apuntó que se requiere extender el ámbito de aplicación a las diversas actividades que realizan las personas con discapacidad.
Una de ellas está vinculada a la necesidad de obligar a las edificaciones comerciales a instalar dispositivos y símbolos de identificación que permitan el acceso y desplazamiento, todo enmarcado en las normas Covenin. “Yo ando en silla de ruedas y me cuesta andar en centros comerciales y otras edificaciones”.
Entre esos mecanismos se encuentran rampas, baños, cajas de chequeo y otros medios físicos que permitan la accesibilidad de personas con alguna disfunción físico, mental, sensorial o intelectual. Solicitarán que se apliquen sanciones a los propietarios de los inmuebles que no acaten las disposiciones.
Plantearán además que a los infractores se les impongan multas equivalentes a 100 Unidades Tributarias (Bs 900) o la ejecución de trabajos comunitarios.
El funcionario agregó que exigirán la exoneración de 50% del pasaje en transporte público.
En cuanto a las oportunidades laborales, Jesús Azócar, coordinador de Trabajos Comunitarios de Personas con Discapacidad, apuntó que aunque la ley lo establece y la ordenanza lo refrenda, han corroborado que la mayoría de los comercios y empresas no incorporan a sus plazas de trabajo el 5% de ese tipo de personas.
Pocas oportunidades
En el registro que manejan, la asociación precisa que apenas 65 personas de las 239 con condiciones para trabajar, cuentan con un empleo.
Ante las inobservancia de las normas, Azócar dijo que insistirán en garantizar su cumplimiento por parte de las empresas.
Por la falta de oportunidades, Julián Cones, con las dos rodillas afectadas, dijo que se ha dedicado al entrenamiento de atletas. Mientras que Luis Astudillo, con discapacidad auditiva, ha tenido que ejercer la albañilería por cuenta propia porque no consigue trabajo.
La ordenanza para la Atención de las Personas con Discapacidad del municipio Guanipa, busca proporcionar las condiciones sociales y las decisiones políticas administrativas que contribuyan a lograr la integración social, las ayudas técnicas, el uso de edificaciones públicas y la igualdad para quienes tengan alguna disfunción.
0 comentarios:
Publicar un comentario