16 jun 2011

Hijo de Gaddafi anuncia posibles elecciones y reformas gubernamentales

16/06/2011
 El único modo para resolver el conflicto interno en Libia es convocar a elecciones supervisadas por organismos internacionales, sostuvo Saif Al Islam Gaddfi, hijo mayor del líder libio Muamar Al Gaddafi.
En una entrevista publicada por el diario italiano Corriere della Sera, afirmó que su padre podría aceptar la realización de comicios con la participación como observadores de la Unión Europea (UE), la Unión Africana (UA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y hasta la propia Organización del Tratado para el Atlántico Norte (OTAN), fuerza que desde hace meses mantiene bombardeos contra la nación del norte de África.
Saif al Islam explicó que efectuar elecciones “es el único modo no dañino para salir del conflicto libio”, ya que el actual sistema de gobierno está “muerto y sepultado”.
El hijo de Gaddafi indicó que los comicios se podrían celebrar “en tres meses o como máximo en un año”, además de destacar que “la transparencia podría quedar garantizada por la presencia de observadores internacionales”.
Saif Al Islam expresó que “la gran mayoría de los libios están con mi padre y ven a los rebeldes como unos fanáticos integristas islámicos, terroristas apoyados por el exterior, mercenarios a las órdenes de Sarkozy”, presidente de Francia.
“De un total de cinco millones de libios, dos millones están con nosotros”, sostuvo y agregó que en Benghazi, capital de los grupos separatistas armados, “tenemos la mayoría”.
El hijo de Gaddafi aseguró que su padre estaría dispuesto a dejar el poder si pierde los comicios, pero “nunca se irá de Libia, nació aquí y su intención es morir y ser enterrado aquí, junto a sus seres queridos”.
Resaltó además que lo importante es “que el escrutinio sea limpio, que no haya ninguna sospecha de fraude”.
Explicó que antes de las elecciones “será necesaria una nueva Constitución y un sistema mediático completamente libre”.
Saif Al Islam subrayó que Libia debe reestructurarse con “fuertes autonomías locales y un débil gobierno federal en Trípoli, al estilo de Estados Unidos, Nueva Zelanda o Australia”.
El hijo del líder libio manifestó que el país de antes del 17 de febrero, fecha del inicio de los enfrentamientos internos, “no existe ya” y que “ocurra lo que ocurra, incluso la derrota militar o política de los rebeldes, no se podrá ir marcha atrás”.
El sistema político “tal como se ha desarrollado desde 1969”, año en que Gaddafi encabezo la revolución, “está muerto y sepultado”, aseveró.
Saif Al Islam afirmó que su padre “se ha visto superado por los acontecimientos”, aunque aclaró que los grupos separatistas armados también fueron sobrepasados por los acontecimientos, por lo que “es necesario crear algo nuevo”.
Igualmente, el hijo de Gaddafi se refirió a los sublevados y manifestó que “a nuestra gente no se le escapa que el mismo presidente del gobierno fraudulento de Benghazi, Mustafa Abdel Jalil, y el responsable militar, Abdel Fatah Younes, son hombres de la vieja nomenclatura, gente que ha saltado al carro de la revolución en el último minuto, unos miserables interesados, unos vendidos”.
Saif Al Islam calificó a ambos dirigentes como “marionetas de París, incapaces de permanecer en pie bajo el sol”.
Por otra parte, declaró que el gobierno libio aceptaría una mediación de Francia” y reveló que ya se efectuaron contactos que por ahora “no han tenido éxito”.
“Ha sido Nicolás Sarkozy quien ha querido la intervención de la OTAN”, por lo que “les toca a ellos buscar una vía de escape lo menos cruenta posible”, advirtió.
Asimismo, el hijo de Gadafi señaló que no se pedirá la mediación de Italia “mientras el primer ministro, Silvio Berlusconi, permanezca en el Gobierno”, a su vez de calificar como una “vergüenza” la participación de esa nación en la guerra de agresión contra Libia.

0 comentarios:

Publicar un comentario