22 mar 2014

Los habitantes del Casco Central de Puerto La Cruz

22/03/2014

Puerto La Cruz-  La vida en el Casco Central de Puerto La Cruz, municipio Sotillo,  no es segura.
Al menos así lo denunciaron los representantes de los consejos comunales, quienes afirmaron que viven encerrados por temor a ser víctimas de la delincuencia.
A los vecinos les da miedo caminar por las  calles, sobre todo en aquellas vías donde hay espacios abandonados que se prestan para que el hampa actúe libremente.
Rosalba de Córcega, miembro del consejo comunal Casco Central N° 1, manifestó que en el centro porteño hay aproximadamente 10 parcelas ociosas.
Según dijo la dirigente comunal, la mayoría está sin utilidad desde hace más de 40 años.
Manifestó que están ubicadas en las calles Simón Rodríguez, Boyacá, Los Cocos, Libertad y Monagas.
“Hay calles en las que hay dos o más áreas sin uso”.
Carmen Rodríguez, también vocera comunal, denunció que los espacios ociosos presuntamente se prestan como guaridas para personas en situación de calle, prostitutas y delincuentes que se trasladan de otros sectores de la ciudad para cometer sus fechorías en el Casco Central.
Recordó que durante la gestión del exalcalde de Sotillo, Nelson Moreno, exhortaron a los propietarios de las parcelas a levantar proyectos o serían declaradas de utilidad pública, pero la medida jamás fue acatada.
En 2010 el exmandatario porteño Stalin Fuentes retomó el plan de rescate, pero tampoco se concretó.
“Vivimos encerrados. La delincuencia nos acecha. El Casco Central no debería estar tan abandonado”.

Los representantes de las agrupaciones vecinales del centro porteño plantean el rescate de las áreas para la construcción de proyectos habitacionales, educativos, culturales y deportivos.
Rodríguez recordó que llevan años esperando por el visto bueno y aportes para la ejecución de 50 soluciones habitacionales que beneficiarían a vecinos que carecen de techo propio.
La vocera Yajaira Pérez mencionó que en el Casco Central carecen de escuelas públicas, por lo que proponen construir una en los espacios sin uso.
También piden la construcción de una casa cultural y canchas deportivas para  el disfrute de propios y visitantes.
“Además necesitamos un Centro Diagnóstico Integral (CDI).
Todos los proyectos los podemos desarrollar en los terrenos, pero falta voluntad política”.

El subdirector de la Policía del municipio Sotillo (Polisotillo), Argenis Rodríguez, informó que para el resguardo del Casco Central de Puerto La Cruz desplegaron cerca de 300 uniformados, de los cuales 200 se encuentran están  en la Coordinación N°  5, ubicada en el Paseo de la Cruz y el Mar.
Además tienen tres unidades motorizadas que dan respuesta inmediata a los llamados de la comunidad.
El subdirector de Polisotillo señaló que también cuentan con brigadas ciclística, montada, turística y marítima.
“La idea es que Puerto La Cruz sea una ciudad turística y segura”.
1.200  metros   
cuadrados miden aproximadamente cada una de las parcelas que supuestamente están en estado de abandono en el Casco Central del municipio Juan Antonio Sotillo. Según los vecinos, algunos de los terrenos son usados como guaridas de personas en situación de calle y prostitutas.Ninguna de las áreas señaladas por los dirigentes comunales tiene alumbrado; y la mayoría está lleno de escombros, maleza y basura. Los vecinos han planteado que las parcelas pudieran ser utilizadas para mejorar la calidad de vida en el Casco Central

0 comentarios:

Publicar un comentario