26 feb 2014

Diosdado: “El fascismo está en la calle y Venezuela tiene que estar unida”

26/02/2014

 LeonardoBolen.blogspot.com
Caracas, El diputado de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, llamó “asesinos” a los “grupos violentos” que están haciendo guarimbas en el país. “Hay unos ilusos que creen que se van a salvar del fascismo. Lamentamos profundamente la muerte de todos los venezolanos en los últimos días. Llámese como se llame (…) Se burlan de los muertos, ¿viste cómo son?”, dijo el parlamentario.

  La vicepresidenta de la AN, Blanca Eeckhout, propuso un cambio en el orden del día, durante la sesión ordinaria de la AN llevada a cabo en la tarde de este martes, para discutir sobre los hechos violentos acaecidos en el país. El diputado Miguel Pizarro (Avanzada Progresista) intervino para “aclarar que debe ser un debate profundo que no cuente un solo lado de la historia (…) que también se hable de la represión de la Guardia Nacional”.
Por su parte, el diputado Pedro Carreño (PSUV) aseguró que “el fascismo muta” y rechazó  la propuesta de Miguel Ángel Rodríguez, de retirar la propuesta de retirar la Fuerza Armada porque solo fomentaría que “los guarimberos, irregulares y asesinos” tendrían vía libre para seguir ejerciendo actos violentos.
“No vamos a permitir que nuestro intento de lograr verdad y justicia respecto a las brutales agresiones sufridas por el pueblo venezolano a causa de sus protestas sociales, sea convertido en una trampa para perder tiempo, apagar el reclamo popular y aparentar normalidad en momentos de tan profunda crisis”, así lo manifestaron los diputados de la fracción de la Concertación Humanista, quienes sobre la propuesta de comisión para averiguar los sucesos en los que se han producido asesinatos, heridos, detenciones a granel y actos vandálicos, dijo que previamente debe el gobierno “cesar la represión policial y militar, desarmar sus grupos paramilitares, dar libertad plena a todos los presos políticos incluyendo a Leopoldo López y parar de inmediato las amenazas a María Corina Machado”. La propuesta fue negada.
Los parlamentarios exigen también que se termine el acoso a los medios de comunicación social y a sus representantes nacionales e internacionales, al igual que la inmediata provisión de condiciones para restablecer la operación de los medios en el país.

0 comentarios:

Publicar un comentario