La directora regional del Ministerio del Ambiente, Neyra Fuenmayor, aseguró que el basurero de la zona norte aún no ha cumplido su vida útil
“La idea es que de ese trabajo conjunto salgan las propuestas para que el Ejecutivo nacional realice las inversiones necesarias para que estas instalaciones se transformen en un verdadero relleno sanitario”.
La funcionaria destacó que el basurero es rescatable, ya que no ha cumplido su vida útil y tiene una buena infraestructura. También deberán buscar una solución al problema de la vialidad, para que los camiones puedan descargar los desechos, tanto en invierno como en verano.
Respecto a la solicitud de declarar la emergencia de Cerro de Piedra, aclaró que esta decisión es exclusiva del Gobierno nacional.
Posiciones
Luis Reyes, presidente de la Mancomunidad de los Desechos Sólidos (Masur), coincidió con Fuenmayor en cuanto a que el vertedero puede ser rescatado. “En 22 años de funcionamiento, sólo se han utilizado 80 hectáreas de las 120 que posee el terreno. Al menos hay 20 hectáreas disponibles, ubicadas frente al caserío Ciruelar, en la vía a Los Potocos de Barcelona, donde se prevé hacer la ampliación”.
No obstante, Reyes considera que se deben evaluar otros terrenos para construir un nuevo vertedero.
El alcalde de Sotillo, Stalin Fuentes, también apoya la idea de mejorar el botadero de la zona norte, pero estima que se requiere mayor asesoría para su manejo.
Cuestionó que después de casi dos décadas no se hayan establecido planes de contingencia para las temporadas de lluvia.
El jefe local planteó la intervención inmediata del área operativa del vertedero por parte del Minamb, la aprobación de una planta de transferencia mancomunada y la dotación de equipos para su funcionamiento. “Todos los alcaldes del eje metropolitano debemos ponernos de acuerdo para buscar una solución definitiva al problema de la disposición final de la basura, de lo contrario cada municipio deberá tener su propia planta”.
Saneamiento del Neverí
Con el apoyo de las comunidades, el Minamb inició ayer el saneamiento del río Neverí. Fuenmayor estima que en un mes hayan culminado la tarea. “Unas 850 personas de los sectores aledaños al cauce retirarán la bora, los escombros y los desechos sólidos”.
En estos trabajos se invertirán Bs 921 mil, aportados por las 18 empresas privadas que descargan en el Neverí.
Las labores comenzaron desde Ojo de Agua hasta el puente Bolívar. De allí seguirán hasta la desembocadura del río.
Los colaboradores recibirán como pago un incentivo. Fuenmayor expresó que no manejan recursos económicos, por cuanto esta función es de las alcaldías.
De bolívares adeuda la Corporación Eléctrica Nacional a la Alcaldía de Sotillo por concepto de cobro del servicio del aseo urbano, que es reflejado en la factura de luz. El jefe local Stalin Fuentes señaló que desde hace tres años la empresa estatal no realiza el reintegro de la recaudación. “Esta es una de las causas de la falta de inversión en aseo”.
0 comentarios:
Publicar un comentario