Una escuela, una planta de tratamiento de aguas servidas, mejoras en las calles y ser incluidos en los planes de vivienda del gobierno, son algunas de las peticiones
Freddy Planchart, miembro del consejo comunal La Floresta A-21, dijo que luego de realizadas las elecciones presidenciales en las que dieron su apoyo al presidente Hugo Chávez, aspiran a que la alcaldía y la gobernación culminen los proyectos que están parados.
Puso como ejemplo el complejo educacional Ezequiel Zamora, situado en La Floresta. Indicó que el Consejo Federal de Gobierno (CFG) supuestamente habría aprobado 24 millones de bolívares para su ejecución y la obra no arrancó. Desconoce las razones de esta situación, pero unos 1.500 niños han sido perjudicados.
También mencionó la planta de tratamiento de aguas servidas que igualmente estaría localizada en La Floresta, la cual no sólo recogería los desechos líquidos usados de esa comunidad, sino además de Los Olivos y Caballo Viejo. Denunció que fueron avalados Bs 736 millones, pero, al parecer, no han sido ejecutados.
Aseguró que ya han pasado siete años desde que fue detenido el plan de viviendas de esa comunidad.
A principios de la semana pasada, los vecinos ofrecieron una rueda de prensa en la cual exigieron participar de la discusión de los aspirantes a cargos de elección popular, así como tener representación en el tren Ejecutivo local.
Gloria Yuvero y Carolina Gómez, vecinas de Caballo Viejo, exigieron el asfaltado de sus calles, debido a que muchas veces no pueden salir del barrio producto del charquero. Dijeron que hace cuatro meses las autoridades pasaron una máquina para nivelar el terreno y luego se marcharon.
Trabajo
Sobre el tema, el presidente del Consejo Local de Planificación de Políticas Públicas (Clppp), Leonardo Zambrano, dijo que ya iniciaron la recepción de proyectos comunitarios, muchos de los cuales corresponden a consejos comunales de la zona rural de Sotillo. Indicó que la gente sí será tomada en cuenta.
Marisaida Rodríguez, miembro del consejo comunal La Gracia de Dios, denunció que han sido excluidos del plan de viviendas del gobierno. Dijo que unas 100 familias en su zona requieren una casa y no han recibido respuesta del gobierno. El agua y la luz la tienen que tomar ilegalmente, porque las empresas no les han llevado el servicio.
0 comentarios:
Publicar un comentario