Tras intensas jornadas de protesta, la cementera y la fábrica de tubos de gran diámetro operan con normalidad. Los trabajadores insisten en el diálogo.
Las labores continúan con normalidad en ambas industrias nacionalizadas, mientras la dirigencia sindical se mantiene a la espera de una respuesta del Ejecutivo nacional a sus reclamos salariales.
Desde el 30 de marzo, cuando declararon la emergencia e iniciaron una jornada de protesta, los obreros de la cementera no han logrado establecer acuerdos con el patrono.
“Nos mantenemos en pie de lucha desde 2005, pero desde 2008 la situación empeoró porque las expectativas de la nacionalización no se cumplieron. No hemos visto la inclusión ni la participación protagónica de los trabajadores y las comunidades en la toma de decisiones. Continúa el sectarismo y el incremento de accidentes laborales”, dijo Luis Chaparro, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Cemento y sus Similares de Anzoátegui, que agrupa 1.200 afiliados.
Refirió que los próximos días se pronunciarán sobre el convenio de cooperación suscrito entre el Gobierno nacional y Bolivia, y exigirán que se defina cómo van a manejar la industria del cemento para la Misión Vivienda Venezuela.
Chaparro destacó que aún aguardan la reincorporación de los 26 trabajadores del comedor que fueron despedidos, así como una decisión oficial respecto a la exigencia salarial.
“Lo único que sabemos es que al personal Ejecutivo se le aprobó un incremento de sueldo entre 8% y 12%, y que la tarjeta de alimentación que le asignaron es de Bs.F 800, mientras la de los obreros es de Bs.F 255, desde el año 2008”, afirmó el sindicalista.
Agregó que otras de las peticiones insatisfechas es la de mejorar las condiciones de seguridad laboral, toda vez que “la siniestralidad por accidentes se elevó entre 2009 y 2010 en 158%. Esto fue lo que motivó la declaración de emergencia”.
Julio Millán, integrante de la comisión de transición, aseveró que todos los requerimientos laborales son evaluados constantemente para darles respuesta oportuna.
Caso Soltuca
José Reyes, secretario general del sindicato de trabajadores de la fábrica de tuberías de gran diámetro, Empresa Socialista José Antonio Anzoátegui, indicó que este lunes, los 450 trabajadores reiniciaron las actividades que mantuvieron paralizadas por una semana, en vista de que el pasado viernes firmaron una minuta con representantes de Pdvsa Industrial, actual operadora, para evaluar sus reclamos.
“Nos dijeron que vendrían el 17 de junio para presentar la contraoferta. Nosotros pedimos el cumplimiento de las cláusulas económicas del contrato colectivo que se vienen violando desde junio de 2010”.
Reyes considera que han hecho un gran esfuerzo para lograr el entendimiento. “Aspiramos a que nos cumplan”.
0 comentarios:
Publicar un comentario