23 may 2012

Empleados y negocios pactarán monto de propina que será salario

23/05/2012
Con la nueva LOT, la entrega de gratificación adicional a mesoneros, estilistas, parqueros, tendrá carácter salarial y pasará a tener incidencia en el cálculo de beneficios
Los empleados que cobran propina se verán beneficiados con nueva LOT
Los empleados que cobran propina se verán beneficiados con nueva LOT

Caracas. La nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT) abrió el camino para que los trabajadores que perciben propinas vean elevados los beneficios salariales.
La razón, es que el artículo 134 establece que el trabajador que reciba este tipo de gratificación  de acuerdo con la costumbre “se considerará formando parte del salario un valor que para él representa el derecho a percibirlas”.  
La  disposición beneficia a   los empleados de restaurantes (mesoneros, cajeros); hoteles (recepcionistas, botones, camareras); peluquerías (estilistas y manicuristas, estacionamientos (parqueros, cuidadores); autolavados; supermercados (carniceros, empacadores); mantenimiento, servicio de entrega a domicilio, entre otras actividades. Estos trabajadores  sumarán  una  porción  de las   propinas   que reciban al mes de  sus  clientes,  al cálculo y  pago de los beneficios salariales, es decir,  prestaciones, vacaciones, utilidades, horas extra.  
El jurista Antonio Espinoza Prieto, miembro de la comisión presidencial encargada de redactar la LOT,  señaló  que el artículo 134, refiere que “no toda la propina será salario”, sino que los patronos y los empleados acordarán el monto que tendrá efecto salarial.  
Explicó  que un empleado con sueldo mínimo (Bs. 1 mil 780,45 ) negociará con su empleador que el derecho a cobrar propina será, por ejemplo,  de Bs 500 al mes, con lo cual el salario quedaría en Bs 2 mil 280,45.  Es decir,  “esa sería la cantidad que se le considere como salario para todos los efectos, y no lo realmente percibido en un mes, ya que la propina puede ser mayor o menor a lo pactado”.  

Fricción laboral
Espinoza indicó que la Ley insta a los trabajadores y patronos a resolver de mutuo acuerdo el monto de la propina o que forme parte del contrato colectivo, partiendo de la “calidad del servicio, el nivel profesional y la productividad del trabajador, la categoría del local y demás elementos derivados de la costumbre o el uso” en cada negocio.
Si las partes no logran conciliar la cantidad, entonces deberán recurrir a un tribunal, el cual determinará la porción de la propina que será salario.  
Un aspecto que dejó claro Espinoza Prieto, es que el monto de la propina que se acuerde o fije vía judicial, será salario, independientemente de que se incluya o no en la facturación. Añadió que aquellos negocios que actualmente no permiten el cobro de este beneficio, no están obligados a otorgarlo.
Detalló que un caso aparte son los locales en que se acostumbra cobrar al cliente por el servicio, un porcentaje sobre el consumo (tradicionalmente es de 10%). Allí dijo que la LOT es clara, al estipular que el recargo se computará en el salario, en la proporción que corresponda a cada trabajador.  
Tras la novedosa medida, el director de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, señaló que diversos sectores se encuentran evaluando el impacto, pero se  anticipa mayor conflictividad en las relaciones laborales.
Refiere  que el artículo “somete a nuevas presiones a patrones y empleados”, afectando el clima organizacional,  pues acota que el salario es la arista que mayor conflicto genera, y ahora se negociará la porción de la propina que será sueldo.
A su juicio, será la pequeña y mediana empresa la que pueda tener dificultades contables por la medida.    Sugirió que el reglamento de la LOT que está siendo redactado, estipule un mecanismo de aplicación, como   que  todos los negocios que permitan el cobro de propina la incluyan en la facturación.

Tradición
El director de la Cámara de Comercio, Víctor Maldonado, relató que  la repartición de la propina varía por negocio. Dijo que algunos lo acumulan en un pote que es  dividido al final del mes o de cada semana; mientras otros optan porque cada trabajador se quede día a día con lo que recibe, o lo acumulan y reparten según el cargo: mesonero, cajero, repartidor.

0 comentarios:

Publicar un comentario