1 mar 2012

Vecinos exigieron a Mttu hacer respetar aumento del pasaje

01/03/2012 
Representantes de comunidades del eje norte anzoatiguense se reunieron con las autoridades de la mancomunidad, para continuar con las discusiones sobre el incremento de tarifas.
Continúan discusiones sobre ajuste del boleto 

Barcelona. Con o sin la presencia de los concejales de la zona metropolitana del estado Anzoátegui, continúan las discusiones para decidir el porcentaje de aumento del pasaje en 2012.
Continúan discusiones sobre ajuste del boleto
Este miércoles, durante el segundo encuentro, representantes de  comunidades  del eje norte exigieron a la Mancomunidad del Transporte y Tránsito Urbano (Mttu) hacer cumplir el monto que se establezca. También hicieron propuestas para mejorar el servicio.
Coincidieron en que de nada servirán los acuerdos, si las autoridades no “ponen carácter” para hacer respetar el valor del boleto. Afirmaron  que este ha sido uno de los problemas más recurrentes de los últimos meses.
José Ávila, representante del Comité de Usuarios del municipio Sotillo, fue uno de los primeros en pronunciarse sobre el tema. Dijo que en la línea que cubre la ruta La Caraqueña, Tierra Adentro y Las Terrazas de Pozuelos, los choferes cobran Bs 4, cuando lo autorizado  son 3,7 bolívares.
Igual fue la posición de Gustavo Guilarte, miembro de la Comuna Socialista El Viñedo. En esa comunidad, una de las más grandes de Barcelona, los choferes exigen hasta Bs 6,5 en carritos por puesto, cuando lo legal es Bs 3,60. “Los sábados y domingos quieren pedir Bs 5,00 a cualquier hora”.
A Carmen Ruiz, vecina de San Diego-El Rincón, la acusación le es muy familiar. En su zona, los trabajadores del volante cobran hasta Bs 10, en horas de la noche, pese a que lo estipulado son Bs 3,7. “Yo propongo que no haya aumento para las líneas que cubren la ruta por faltas de respeto”.
Ruiz también cuestionó el incumplimiento de ruta. Denunció que los transportistas trabajan desde el hospital Razetti hasta San Diego a partir de las 5:00 de la tarde. “Cobran Bs 5,00 desde Puerto La Cruz hasta el centro de salud y después pretenden cobrar otro pasaje hasta el pueblo”.
Carolina Guerra, representante del Comité de Usuarios de Bolívar, recalcó que el aumento de pasaje no debe ser mayor a 20%, de acuerdo con la opinión de la mayoría de los voceros vecinales. Descartó que avalen el ajuste de 120% que propuso el Sindicato Único de Trabajadores del Transporte (Sutta).
Y es que, según denunció,  existen carros que todavía tienen la calcomanía amarilla que indica que no han pasado la revisión técnica. Y otros ni la tienen.
Volvió a cuestionar al Sindicato Bolivariano del Transporte por el retraso en la presentación de su propuesta.
En cuanto al tema del irrespeto de las tarifas, Guerra sugirió que la sanción vaya dirigida a las líneas de transporte. “Que ellos vean qué hacen con sus choferes”.
Posición
El presidente de la Mttu, Manuel Tocuyo, escuchó atentamente las acotaciones de los vecinos. Dijo que sólo falta una reunión más para luego convocar a los choferes.
Le pareció interesante un planteamiento: la creación de las Brigadas de Transporte en las comunidades  y la conformación de las unidades de contraloria social. Ambas instancias tendrían como fin garantizar que el ajuste del boleto sea respetado por los miembros de las líneas legalmente constituidas.

0 comentarios:

Publicar un comentario