16 mar 2012

Correa: "Ecuador no se prestará para Cumbre cliché de las Américas"

16/03/2012
 El presidente ecuatoriano dijo que “Tendremos que analizar, si asistimos, seguimos asistiendo, esas Cumbres, donde no se tratan y se busca resolver los problemas de América"

Rafael Correa realiza su primera visita oficial en Turquía
Rafael Correa realiza su primera visita oficial en Turquía 

 El presidente de Ecuador, Rafael Correa, criticó en Ankara la exclusión de Cuba de la Cumbre de las Américas, que calificó como una “cumbre de frases cliché y lugares comunes“, para la que, dijo, no se prestará.
“Si tendremos que analizar, si asistimos, seguimos asistiendo, a esa clase de Cumbres, donde no se tratan y se busca resolver los problemas fundamentales de nuestra América, sino tan sólo hacer y decir lo políticamente correcto, en función del establishment, para eso no nos vamos a prestar”, afirmó Correa en una rueda de prensa durante su primera visita oficial a Turquía.
Correa respondía así a la pregunta sobre si asistirá a la Cumbre de las Américas que se celebrará en Cartagena de Indias (Colombia) el 14 y 15 de abril, a pesar de que Cuba no ha sido invitada.
“¿Cuál es el problema? Que esta cumbre de los Estados americanos no cuenta con Cuba, que es un Estado americano. Hablemos claro: ¿Por qué no participa Cuba? Por el bloqueo, el boicot de Estados Unidos“, aseguró el presidente de Ecuador en el segundo día de su visita.
“Son cumbres con frases clichés, lugares comunes, loas a la democracia, la democracia formal: votar cada cierto tiempo, no la democracia real que implica justicia, la libertad de expresión se entiende como libertad de las empresas (...) pero no se tratan los problemas fundamentales, ineludibles, impostergables de nuestra América“, recalcó el presidente ecuatoriano.
Entre los “problemas impostergables” del continente citó el “bloqueo a Cuba que dura ya 50 años y rompe todos los principios del derecho internacional y la inadmisible, inaceptable colonización por parte de Inglaterra de las islas Malvinas, al frente de las costas argentinas, colonialismo en nuestro siglo XXI”.
“Estamos en función de principios: que a estas alturas de la historia de la humanidad, a este nivel de integración latinoamericana, aceptemos el bloqueo de un país por parte de otro, me parece escandaloso, por decir lo menos“, agregó en referencia al embargo de EE UU contra Cuba.
“Sin el ánimo de ofender a mis colegas americanos y menos aún al presidente (de Colombia Juan Manuel) Santos, al que no queremos causar ningún problema como anfitrión de esta cumbre, sí tenemos miedo de que nuestros pueblos se cansen de que sus presidentes estén en cumbres y ellos en tantos abismos“, dijo.
Brasil y Bolivia sí
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó ayer la asistencia a la VI Cumbre de las Américas de los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, y de Brasil, Dilma Rousseff.
En una declaración conjunta con Morales, que  llegó a Bogotá en visita oficial, Santos dijo que el mandatario boliviano aceptó la propuesta de clausurar la cumbre social que se va a realizar de forma simultánea con la cumbre de jefes de Estado de 34 países que tendrá lugar el próximo 14 y 15 de abril en Cartagena de Indias.
Santos calificó la participación de Morales como “una buena noticia” y bromeó con una invitación que le hizo el boliviano para jugar un partido de fútbol en ese contexto.
 “Yo conozco las habilidades de Morales y estoy un poco reticente“, dijo Santos en alusión a una famosa patada que dio Morales a un contrincante hace tres años. Santos señaló que el miércoles conversó con Rousseff y ella también le confirmó que va a asistir a la Cumbre.

0 comentarios:

Publicar un comentario