25 feb 2012

Indepabis pide a comercios controlar venta de productos

25/02/2012
El coordinador regional del instituto para la defensa de los consumidores, Arquímedes Barrios, aseguró que busca frenar a los especuladores.

En Makro vendieron 4 kilos de leche en polvo por persona
En Makro vendieron 4 kilos de leche en polvo por persona

Puerto La Cruz. No es fácil determinar la cantidad de  consumidores que por   necesidad pagan hasta tres y cuatro veces más el precio de los     productos regulados que intermitentemente aparecen en los anaqueles de los supermercados.  Y ello se evidencia con   la bolsa de un kilo de leche polvo, que el gobierno nacional lo controló en    26,7 bolívares   y puede llegar a costar  Bs 90.
Aunque este último precio pudiera indicar  que es producto de la    escasez, el  coordinador regional del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso de los Bienes y Servicios (Indepabis), Arquímedes Barrios, considera que es  especulación.    
Dijo que no vacilará en  detener a quien incurra en este delito de vender productos regulados por encima del precios  establecido por el Gobierno nacional. En la mira tiene a los buhoneros tanto del centro de Puerto La Cruz como los de Barcelona. Las sanción comprende detención por un día, y si es reincidente, podría ser puesto a la orden de la Fiscalía bajo el delito de especulación.
Desde las instalaciones de la hipertienda Makro, Barrios  exhortó ayer a todas las empresas que expendan  estos rubros con precios regulados a    disponer, en el menor tiempo posible,  de  algún mecanismo de control sobre las ventas. Les sugirió habilitar cajas para registrar únicamente  la salida de estos productos.
La intención, señaló,  es  frenar a quienes   acuden dos y tres veces  a comprar productos como   leche y   aceite, que en los últimos meses son los que más  han tenido  demanda   ante su pronunciada escasez.
Con apoyo de la Guardia Nacional,  vigilaron la venta de 1.000 unidades  de aceite marca Vatel, en su presentación de una lata de    18 litros a   118 bolívares cada una, que llegaron este viernes a Makro. También supervisaron el expendio de 12 mil kilos de leche en polvo (en bolsa).
Pero esta medida contra la especulación fue cuestionada por los consumidores que ayer hacían cola  en el hipermercado para comprar aceite. María Eugenia Rodríguez  denunció que hay personas que tienen “privilegios” y les venden hasta cinco latas de aceite. “Yo tengo una venta de empanadas en un colegio y no es justo que no me quieran vender aceite, por culpa de otros que sí andan acaparando.  No debe haber preferencias”.
Johana Lugo  también criticó la supervisión del Indepabis. “Nosotros somos pueblo y no es justo que a los restaurantes les den prioridad de sacar una  lata de aceite, siendo que ellos cobran hasta el vaso de agua que ofrecen dentro de su comercio. En cambio yo vendo empanadas en Chuparín para subsistir”.

0 comentarios:

Publicar un comentario