Aproximadamente 40 camiones llegan diariamente al basurero mancomunado de la zona norte del estado Anzoátegui
![]() | |
En este lugar se reciben los desperdicios que más de un millón de personas que habitan en la conurbación norte de Anzoátegui producen diariamente en comercios y hogares.
En días anteriores, el presidente de la Mancomunidad de los Desechos Sólidos Urbanos (Masur), ente que administra el relleno, Luis Reyes denunciaba que las deudas de municipios como Juan Antonio Sotillo ponen en peligro el funcionamiento del terreno de disposición final.
Reyes comentó que dos de los tres tractores D6 que cortan y compactan la basura, aún están dañados y están imposibilitados para repararlos por falta de recursos en la mancomunidad.
Deuda millonaria
El ayuntamiento portocruzano tiene una deuda con el relleno sanitario que asciende al millón 612 mil 769 bolívares fuertes correspondientes a los meses de febrero a diciembre de 2010.
![]() |
![]() |
![]() |
Obreros Otra de las situaciones que afecta el funcionamiento de la Mancomunidad de los Desechos Sólidos Urbanos son las quejas de sus empleados. Los obreros del órgano mancomunado han presentado sus denuncias en distintas ocasiones. Alegaron recibir pago tardío de sus quincenas y cupones de alimentación. Manifestaron que no cuentan con los implementos necesarios e informaron que en lo que va de año 30 empleados han sufrido accidentes laborales. |
![]() |
Luego de que en días pasados se generara polémica en cuanto a la deuda del municipio Sotillo, el representante de la corporación de limpieza y recolección señaló que el día viernes hicieron el pago de 70 mil bolívares correspondientes a la segunda cuota del mes de marzo de este año.
“Los días viernes son los pautados para hacer el pago. Nosotros hemos demostrado la intención de amortizar la deuda”, agregó Mata.
El aporte que realizan las alcaldías de la zona norte es proporcional a la cantidad de basura que llevan al relleno. En este caso Bolívar coloca cerca del 70 por ciento de los desechos de Cerro de Piedra. Sotillo, por su parte, genera 30 por ciento, mientras que Urbaneja y Guanta disponen 5 por ciento cada una de los desperdicios.
En este caso, el presidente de Masur informó que el ayuntamiento barcelonés disminuyó su aporte al relleno sanitario, aunque no precisó el porcentaje. Agregó que aún mantienen reuniones para llegar a un acuerdo que favorezca a ambas partes.
0 comentarios:
Publicar un comentario