Los becarios de las universidades públicas de todo el país comenzarán a recibir el pago de esta providencia estudiantil con su respectivo incremento a finales de este mes
Así lo informó este martes el viceministro de Políticas Estudiantiles, Jehyson Guzmán, durante una rueda de prensa en la que anunció que este sistema estará abierto hasta el 30 de este mes, lo que permitirá recabar, actualizar y certificar los datos de los estudiantes para determinar la cantidad real de beneficiarios.
“Estamos adelantando procedimientos administrativos para que a finales del mes de mayo se comience a pagar el primer mes de ese incremento”, indicó el viceministro, quien agregó que la retroactividad de este beneficio se cancelará a partir de abril, fecha en la que se anunció el aumento de las becas de 200 a 400 bolívares.
Guzmán expresó que este registro es sólo para los estudiantes que ya reciben el beneficio y agregó que planean efectuar una segunda jornada para recabar la información de los nuevos beneficiarios que pasarán a completar la lista de los 100 mil becarios estimados por el Ejecutivo Nacional.
Destacó que la intención del Sucre es obtener el número preciso de beneficiarios e incrementarlo para garantizar que el dinero destinado a las becas llegue realmente a los estudiantes.
“El sistema va a validar la información. Yo no puedo pagarle a la universidad por 5 mil becarios si lo que tiene en realidad son 3 mil. El sistema está hecho para garantizar que hayan 100 mil estudiantes recibiendo las becas, no 100 mil becas, ya que son cosas distintas. Por ejemplo, de acuerdo con los listados de las universidades, hay 87 mil 500 becas, pero realmente son 67 mil 900 los estudiantes que están recibiendo este dinero”, explicó Guzmán.
Destacó que la principal fortaleza de este sistema es que permitirá el incremento de los beneficiarios al sincerar los datos y acabar con irregularidades como la duplicidad de becarios, es decir, estudiantes que reciben el beneficio en varios institutos a la vez.
“Nosotros hemos cruzado datos, por ejemplo con Fundayacucho, y encontramos que aproximadamente unos 5.000 estudiantes son beneficiarios a través de Fundayacucho y a través de las universidades”, detalló.
El sistema ayudará a corregir estos errores y, además, permitirá verificar que el ciudadano que reciba la beca esté realmente activo.
“Esto forma parte de la labor para garantizar que los recursos destinados para los estudiantes se utilicen de manera eficiente y transparente, cosa que hasta ahora no ha ocurrido”, dijo.
Manual para el registro
Para facilitar esta tarea a los estudiantes el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria creó un manual en el que se describe paso por paso el procedimiento que debe cumplirse para completar el registro.
El documento puede descargarse entrando a la página web www.mppeu.gob.ve o a través del portal de la Oficina de Planificación del Sector Universitario.
Adicionalmente, estudiantes y personal de varias universidades recibieron adiestramiento sobre el funcionamiento del Sucre para que sirvan de asesores a sus compañeros en este proceso.
0 comentarios:
Publicar un comentario