6 nov 2013

Aprobado en primera discusión Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

06/11/2012

Caracas,  Este martes la plenaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2014, que asciende a 552.632,6 millones de bolívares, con un barril de petróleo estimado en 60 dólares y una inflación entre 26% y 28%.
El presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, diputado Ricardo Sanguino, presentó en sesión ordinaria este proyecto que establece el tipo de cambio en 6,3 bolívares por dólar.
Sanguino expuso que para los sectores sociales esta ley establece, en comparación con el presupuesto del año 2013, un incremento nominal de 50,2% en educación, de 72% en seguridad social, 31% en salud y 15% en comunicación y cultura.
Del mismo modo, los sectores productivos recibirán 50,5% más en agricultura, se sumará un 19,3% en transporte y comunicación, 45% en industria y comercio, 32% para energía, petróleo y minería, y un incremento de 35% para turismo y recreación, en relación al 2013.
"En 2014 iniciaremos un año de impulso y despegue en el área social y productiva", afirmó el diputado socialista.
Durante su intervención, el parlamentario destacó en la sesión ordinaria que este proyecto de Ley está cimentado en los objetivos del Plan de la Patria 2013-2019 que busca garantizar la mayor suma de felicidad al pueblo venezolano.
"El presupuesto responde al compromiso con la defensa de la independencia nacional, responde también a la necesidad de preservar resultados sociales, culturales, políticos y económicos alcanzados en años precedentes, y a la necesidad de desplegar esfuerzos para la consolidación y el avance en la construcción y afianzamiento del socialismo bolivariano y chavista", expresó.
Sanguino indicó que uno de los objetivos del proyecto presentado es profundizar en la democracia participativa y protagónica que posibilita la restitución del poder al pueblo como sustento político de la unidad nacional, lo que hace irreversible el tránsito hacia el socialismo.
El proyecto de presupuesto para el año 2014, que contempla un 62% en inversión social, está formulado en correspondencia con las propuestas del Plan de la Patria, los lineamientos del Plan Operativo Anual (POA) y basado en los salarios operativos de instituciones del Estado.
En materia económica, contempla acciones orientadas a impulsar el aparato produtivo nacional para propiciar un mayor dinamismo del sector interno de la economía y la recuperacion y sostenimiento del crecimiento económico obtenido gracias a las políticas desarrolladas por la Revolución Bolivariana.
"Esto permitirá abatir las presiones inflacionarias y generar condiciones macroeconómicas favorables para el fortalecimiento de la fuente de ahorro e inversión, que son necesarios en el afianzamiento de nuestro modelo productivo socialista", enfatizó el parlamentario

0 comentarios:

Publicar un comentario