13 feb 2013

Está paralizada la reparación del estadio de Oropeza Castillo

13/02/2013
  La directiva de la Escuela de Beisbol Menor, Yanetzi Hernández, afirmó que en agosto de 2012 la contratista Orgar CA únicamente echó relleno en el campo deportivo

Juan Cedeño, de 70 años, recordó que antes daba gusto ver en la mañana a los muchachos que jugaban béisbol o fútbol en el estadio.

Juan Cedeño, de 70 años, recordó que antes daba gusto ver en la mañana a los muchachos que jugaban béisbol o fútbol en el estadio.Puerto La Cruz,  Una valla de la Gobernación del estado Anzoátegui informa sobre  la recuperación del campo de fútbol del estadio Monseñor José Humberto Paparoni Bottaro,  en la avenida Piar de la urbanización Oropeza Castillo, aledaño al terreno llamado “lomito” de Puerto La Cruz.
Según declaró la miembro de la directiva de la Escuela de Beisbol Menor del sector, Yanetzi Hernández, en agosto de 2012 lo único que hizo la contratista Orgar Corporación CA fue vaciar unos camiones de tierra y piedra en el campo.
“El relleno quedó muy alto -unos 50 centímetros de más- con lo cual se tapó la entrada de los vestidores”.
Hernández  mencionó que cuando llueve se inunda una vivienda cercana, y a otras se les filtra el agua por las paredes.
“A finales de noviembre del año pasado, unos trabajadores de esta  empresa sacaron tierra y abrieron una zanja de desagüe en el campo, aunque persiste el problema”.
Hernández dijo que hablaron con un ingeniero de Orgar CA, cuyo nombre no recordó, quien les comunicó que el presupuesto fue aprobado por el Ejecutivo regional. Afirmó que el personal de la compañía se retiró antes del 20/12/2012.

Yanetzi Hernández mencionó que  por los trabajos de reparación cerraron el coso de Oropeza Castillo, por lo cual  los peloteros debieron realizar sus prácticas por un tiempo en el parque Andrés Eloy Blanco, pero allí hay  muchos jugadores.
Antes y después
“Nosotros nos pusimos a limpiar el terreno, retiramos las piedras. Desde finales del año pasado, mi hijo de diez años y los demás peloteros retomaron sus prácticas de lunes a viernes, en las tardes, en las instalaciones del monseñor José Humberto Paparoni”.
Hernández, junto con  Naryurith Zambrano, Diosina de Salazar, Yohana Ramos y Luisa Yendi, entre otros directivos de la organización, esperan que el gobierno reinicie pronto la rehabilitación del estadio.
A ellos se une  el septuagenario Juan Cedeño, quien contó que antes daba gusto ver en la mañana a los muchachos que jugaban pelota en el coso.
”Los fines de semana venían más niños a los juegos”.
La obrera de mantenimiento Gilda Belmonte ha observado a los chicos de la Escuela de Beisbol Menor en el campo. Igualmente, a los alumnos de la Unidad Educativa Privada Luces y Virtudes que hacen deporte en el campo.
A la mujer le inquieta la situación del estadio del sector Oropeza Castillo, pues además  unas personas depositan    desperdicios cerca sin importarles que a veces  los camiones del aseo urbano dejen de pasar. A veces,  unos vecinos le pagan a unos muchachos para que lleven  los desechos a la  orilla del terreno “lomito”.

0 comentarios:

Publicar un comentario