Según el gobernador Aristóbulo Istúriz, 503 mil 580 personas prefirieron los municipios de Anzoátegui para disfrutar de las carnestolendas
Acompañado por el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Alejandro Keleris, Istúriz resaltó que en ese total no están contabilizados los ciudadanos que usaron las carreteras de la entidad para dirigirse a otros destinos, como Bolívar, Monagas, Nueva Esparta y Sucre
“Los turistas tuvieron 20 playas aptas, más las actividades recreativas. Ha sido un éxito el operativo, pero no podemos dar cifras porque no ha culminado”, comentó el gobernador, quien en contacto con los medios de comunicación dijo que seguirán profundizando en las mejoras de las ciudades, de cara al asueto de Semana Santa.
Según el director de la Corporación de Turismo de Anzoátegui (Coranztur), Luiggi Ricardi, el estado registra 16.4% de aumento en el número de temporadistas con respecto al Carnaval de 2012, cuando se registraron 432 mil 479. De esta forma, la gobernación supera sus estimaciones que eran de 470 mil ay 480 mil turistas durante estas fiestas.
El flujo constante de carros por los peajes quedó como constancia de las cifras oficiales. No obstante, aunque ayer arrancó la salida de los vacacionistas, tanto el terminal terrestre como el de ferrys de Puerto La Cruz mostraron poca afluencia.
Ricardi informó que 3 mil 226 personas desembarcaron en el recinto marítimo y 25 mil 668 pasajeros llegaron a los terminales terrestres de Puerto La Cruz (21 mil 546 turistas) y Barcelona (4 mil 122).
No obstante, la administradora del recinto autobusero de Sotillo, Marisol Ramos, indicó que el tráfico de pasajeros se incrementó en horas de la tarde de ayer, cuando -precisó- salieron unos 2 mil 500. Indicó que entre el pasado viernes y ayer en la mañana salieron del recinto 9 mil 191 personas y 1.026 vehículos.
De regreso
El viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Keleris Bucarito, se enfocó en reconocer el trabajo mancomunado de los cuerpos de seguridad en 31 puntos de control ubicados en los ejes carreteros de Anzoátegui, en especial con la aplicación del procedimiento de control de velocidad.
Debido al alto flujo de viajeros, Istúriz dijo que la vigilancia en el tramo de la troncal N° 9 que le corresponde a Anzoátegui sería reforzada.
Los funcionarios no ofrecieron balance del operativo, que en el caso de Anzoátegui se desarrolla con 7 mil 600 efectivos, pues como mencionó el gobernador, el autorizado era el ministro de Relaciones Interiores (Néstor Reverol): “Le hacemos el llamado a la conciencia de los ciudadanos, hemos hecho un esfuerzo de coordinación de los cuerpos del estado, además de las instalaciones de salud, grúas y talleres”.
Mochima
A pesar de que a las 10:00 am de ayer solo 600 personas habían salido desde el antiguo Paseo Colón hacia tres de las islas del Parque Nacional Mochima, el presidente de la Cooperativa de Transporte Acuático (Cootanz), Jesús Córcega, denunció que agentes de la Guardia Nacional impidieron la venta de boletos para otras 300 personas en cola.
El directivo argumentó que no se había trasladado “ni la cuarta parte” de las 2 mil 347 que salieron el lunes hacia los balnearios.
“Nos cerraron las taquillas sin explicarnos y dijeron que era una orden del Comando Regional N° 7”. El jefe del Core 7 negó haber dado esa orden.
En su balance, el director de Coranztur, Luiggi Ricardi, informó que a las islas, incluyendo las de Píritu, fueron trasladados 33 mil 717 bañistas, discriminados de la siguiente forma: sábado 9 (5 mil 708), domingo 10 (13 mil 810) y lunes 11 (14 mil 199).
Mientras que un total de 33 mil 663 ciudadanos se recrearon en las playas de Lechería, Boca de Uchire, Puerto Píritu y Conoma. Los 10 puntos de información turística atendieron a 20 mil 377 viajeros. “La idea es seguir promocionando”.
De basura recibió el vertedero de Cerro de Piedra, en la zona rural de Barcelona, entre el pasado viernes y la noche del lunes, según informó el presidente de la Mancomunidad de los Desechos Sólidos Urbanos (Masur), Luis Reyes. La autoridad indicó que esa cifra corresponde a una tonelada diaria generada en la zona norte de Anzoátegui. Aunque generalmente a ese recinto llegan unas 1 mil 300 toneladas por día, explicó que por la salida y algunos retrasos en el servicio de las ciudades, esa cifra bajó. Se mantuvo la mayor producción en Barcelona, con unos 500 mil kilos. Guanta generó cerca de 120 mil.
0 comentarios:
Publicar un comentario