16 ago 2012

AN declaró responsabilidad política del alcalde de Peñalver

16/08/2012
Por unanimidad, los diputados de la Comisión de Contraloría aprobaron el informe en el que se rechaza el manejo irregular de fondos públicos por parte de Axel Rodríguez
Carreño señaló que Rodríguez ejecutó obras sin disponibilidad presupuestaria
Carreño señaló que Rodríguez ejecutó obras sin disponibilidad presupuestaria
Caracas. De manera unánime los diputados de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) aprobaron -antes de culminar el primer período de sesiones el pasado martes- el informe donde se declara la responsabilidad política del alcalde del municipio Peñalver (Anzoátegui), Axel Rodríguez, por el supuesto manejo irregular de fondos públicos. 
El presidente de la instancia, Pedro Carreño (Psuv) detalló que el edil cometió arbitrariedades administrativas al violentar la Ordenanza del Presupuesto de la localidad.
El informe refiere que Rodríguez malversó cerca de Bs 8 millones causándole daño al patrimonio público al prescindir de procedimientos que aseguran la asignación de créditos presupuestarios  a diferentes sectores, programas, actividades antes de la ejecución de obras.
Además el texto destaca que los proyectos a contratar por el gobierno municipal no fueron programados (lo que ocasionó un endeudamiento innecesario) y que desviaron los recursos para fines distintos a los previstos, sin atender ningún tipo de procedimiento legal. 
Por estos mismos hechos y alegando que se  mantuvo una actuación contraria a los principios de “honestidad, eficiencia y transparencia en el ejercicio de la función pública”, la Comisión de Contraloría también declaró la responsabilidad política de otros siete funcionarios: Oscar Zambrano, director general; Miriam Josefina Jiménez Belisario, directora de administración de la alcaldía; los ingenieros municipales Jesús Roubrarath, Carlos Rojas y Zoraida del Valle Ruíz López; la directora de servicios generales para el período 2009, Rafaeliana Torrealba, y Oscar Fernández, exdirector general”.
Bochinche administrativo
En mayo, la Comisión de Contraloría inició las investigaciones contra el alcalde de Peñalver a solicitud de los legisladores opositores Richard Arteaga y Luis Mata. Antes de que la instancia abriera el procedimiento contra el jefe local, el Psuv había decidido expulsarlo de sus filas por considerar que su actitud contravenía los principios revolucionarios.
Carreño señaló que Rodríguez ejecutó obras sin disponibilidad presupuestaria por no contar con la autorización del Concejo Municipal y además utilizó el dinero de más de 700 trabajadores, que eran para cancelar deudas laborales. 
“Este señor fue a los medios de comunicación a vociferar contra la Comisión de Contraloría. A decir que esta instancia no consiguió elementos en su contra. Sin embargo, la aprobación de este informe demuestra lo contrario”, dijo. 
Arteaga saludó la decisión de la Comisión y consideró que “se está haciendo justicia”. Destacó que el equipo técnico   “hizo un buen trabajo en su investigación exhaustiva sobre el uso de los fondos”.
En esta misma línea, Ulises Mora (Psuv) aseveró que el alcalde “tenía un bochinche administrativo”. Comentó que si bien  llegó a la alcaldía con los votos de la revolución, “no existe solidaridad automática y se lucha contra estos desmanes”.
Proceso
El informe de la Asamblea exhorta a la fiscal y a la  contralora general a intentar las acciones para hacer efectiva la responsabilidad civil, laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en que hubieren incurrido los funcionarios de la alcaldía.

0 comentarios:

Publicar un comentario