La red de distribución de alimentos, cuyo funcionamiento se inició en el año 2003, comenzó con tres mercales en las parroquias caraqueñas 23 de Enero, Caricuao y San Juan, así como con dos centros de acopio en el estado Miranda, establecimientos en los que ofertaba 15 productos de la cesta básica y beneficiaba a 494.000 personas.
"Fuimos avanzando y en el 2011 cerramos con 14 millones 948 mil 690 personas que asistían a nuestros establecimientos", comentó el ministro Osorio al ser entrevistado en el programa Toda Venezuela que transmite Venezolana de Televisión.
Expresó que Mercal nació para proteger a los sectores más desposeídos y garantizarles el acceso a los alimentos, además recordó que en el 2003 distribuían 45.000 toneladas de alimentos hasta llegar a 3 millones 759 mil toneladas el año pasado.
"Mercal sigue dirigiéndose a esos sectores que están más desposeídos con un subsidio superior al 60%, 70% y en algunos casos 80% . Ahora tenemos la red Pdval (Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos) y los abastos Bicentenario, que estamos desarrollando de manera más intensa para que todo el pueblo venezolano tenga acceso a los productos alimenticios", agregó.
Hasta ahora, el Estado venezolano dispone de una cadena de distribución que alcanza los 21.319 establecimientos en todo el territorio nacional, entre mercales, pdvales y abastos Bicentenario.
Otro avance en esta materia es la instalación de 237 areperas entre el año 2011 y 2012 en todo el país y de 19 establecimientos para distribuir carnes.
Osorio expuso que seguirán aumentando la cifra de establecimientos para que los venezolanos puedan adquirir los productos alimenticios con precios por debajo de los establecidos en los negocios capitalistas.
Distribución harina de maíz precocida
Luego de una reunión que sostuvo con empresarios privados, el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, informó que la deficiencia en la distribución de harina de maíz precocida obedeció a problemas con el sistema de transporte durante el asueto de Semana Santa, sin embargo, garantizó la venta y distribución del producto.
"Entre jueves y viernes (semana pasada) ya se había normalizado (la distribución del producto). Nosotros continuamos con el monitoreo. Esto hace que nosotros todo el tiempo estemos tomando medidas para que esta coyuntura no vuelva a presentarse", dijo.
0 comentarios:
Publicar un comentario