Desde Cuba, el jefe de Estado anunció una operación nacional para cancelar la deuda laboral acumulada con trabajadores del sector público desde 1997
Para tal fin, el jefe de Estado firmó una cuenta que autoriza la creación de un Fondo de Ahorro Nacional de los Trabajadores, junto a su esquema de funcionamiento, más un Fondo de Ahorro Popular (complementario. Acotó que con una Ley Habilitante se le dará celeridad al proceso.
El Fondo de Ahorro Nacional, según explicó, generará y manejará instrumentos financieros (Bono PetroOrinoco y Títulos Inmobiliarios) que procurarán los recursos necesarios para cubrir lo que el Estado le debe a cada trabajador de la administración pública por concepto de prestaciones sociales.
El Ministerio del Trabajo con la ayuda de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) deberá realizar y “acelerar” el cálculo de la deuda individual de cada empleado, lo cual se espera lograr mediante un plan especial en todo el país que permita ubicar a los involucrados.
Se prevé que en abril se active el operativo nacional para, en una primera etapa, cancelar el monto acumulado.
Según cifras oficiales, la eliminación de la retroactividad de las prestaciones sociales en 1997 le ha generado al Ejecutivo pasivos laborales, que al cierre de mayo de 2011 ascendían a Bs 24,5 millardos.
Pdvsa Social
La primera fuente de ingreso que tendrá el Fondo de Ahorro Nacional son los dividendos de la nueva Pdvsa (Pdvsa Social), cuya creación se anunció el año pasado.
Ayer se apuntó que la filial del holding se creará de conformidad con la Ley Orgánica de Hidrocarburos con 4% de la participación de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) en las empresas mixtas de exploración y producción petrolera.
Para lo que resta de año se espera obtener $116 millones e los dividendos de la nueva Pdvsa Social. Para 2036 el Fondo prevé alcanzar $5 mil 640.
De igual forma, del Fondo Ahorro Popular se obtendrán dividendos y rendimientos de $210 millones este año y luego $ 7 mil 368 hasta 2036, a un barril petrolero de $100.
El mandatario firmó la aprobación de todos los proyectos y se les dará figura jurídica a través de la Ley Habilitante.
“Supongamos que la deuda con un trabajador es Bs 2 mil (...) él recibe un título, PetroOrinoco o Inmobiliario, respaldado en el fondo y alimentado por los recursos mencionados. La persona puede guardar el papel y comenzar a ganar dividendos anualmente o va a la Bolsa Bolivariana de Valores y los vende y obtiene su dinero”, subrayó Chávez.
Despidió la alocución de más de tres horas con la confirmación de su regreso a Venezuela para este jueves, luego de culminado el primer ciclo de radioterapia.
La nueva responsabilidad de Pdvsa fue cuestionada por el director de la Escuela de Economía de la UCV, José Guerra. Sentenció que el pago de pasivos no es función del holding, y menos cuando está aquejado de graves problemas operativos. Señaló que el presidente Chávez presenta el plan como una gran novedad, pero acusó que en realidad lo que está haciendo es “abrir un hueco, para tapar otro hueco”. Explicó que el Ejecutivo se endeudará para pagar deudas adquiridas desde hace muchos años, y que no dejarán beneficio alguno al país.
El presidente Chávez rechazó que el gobierno de Estados Unidos haya emitido un alerta de precaución a sus ciudadanos si viajan a Venezuela por razones de seguridad, lo cual demuestra la “sincronía” con críticas de la oposición sobre el tema. ¿Dónde habrá más inseguridad; en Venezuela o en Estados Unidos? Veamos las cifras de asesinatos, secuestros, narcotráfico y atropellos”.
0 comentarios:
Publicar un comentario