La vicerrectora administrativa de la Universidad de Oriente, Thaís Pico, aseguró que ya cancelaron en dos depósitos el incremento salarial de 40%
Este dinero, según indicó la vicerrectora administrativa Thaís Pico, llegó a las arcas del alma máter el pasado 27 de mayo y estaba destinado exclusivamente para honrar compromisos laborales: incremento salarial, prima por hogar a los profesores activos y bono de salud para los docentes jubilados y pensionados.
Por lo tanto, aseguró Pico, la crisis presupuestaria por la que atraviesa esta casa de estudios a nivel de funcionamiento, no ha cambiado “ni un centímetro”.
A la UDO, que comprende los núcleos de Anzoátegui, Sucre, Monagas, Bolívar y Nueva Esparta, le aprobaron este año Bs.F 799 millones, a pesar de que habían solicitado Bs.F 1.200 millones, pues por cinco años manejaron un presupuesto reconducido de Bs.F 646 millones 465 mil 091.
En detalle
Estos Bs.F 18.326.457 que recibió la Universidad de Oriente para el pago de personal se hizo efectivo en dos depósitos. Aunque no tenía a la mano los montos de cada uno, Pico sí precisó las fechas en las que se hicieron los abonos en las cuentas nómina.
El viernes 3 de junio cancelaron el 40% de aumento salarial correspondiente al mes de mayo, al personal docente, administrativo y obrero, quienes suman 9.729, entre activos y jubilados.
Este ajuste de sueldos fue el que aprobó el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MES), previo al 1º de Mayo, Día del Trabajador.
Además depositaron la prima por hogar a 2.455 docentes activos y el 7 de junio se honró el bono de salud, que benefició a 1.321 profesores jubilados y pensionados.
Sin embargo, la vicerrectora administrativa manifestó su inconformidad con los recursos recibidos. Argumentó que además de que no cambia la insuficiencia presupuestaria para el funcionamientos de los núcleos, no representa las exigencias del personal de la educación superior.
“Nos preguntamos, si es que los profesores jubilados y pensionados no tienen hogar, porque no les mandaron el dinero para honrar este beneficio, que estaba en deuda. Ya basta de tanta discriminación del Gobierno nacional hacia el personal universitario”.
Activados
Atilio Martínez, presidente de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), dijo que este dinero que les envío el Gobierno nacional no satisface las necesidades reales de los gremios udistas.
“No hay otra alternativa que seguir las acciones reivindicativas, por sueldos justos, un presupuesto digno y pago de deudas”.
Desde hace un mes, los profesores universitarios se mantienen en las calles y han realizado dos paros de labores que suman 120 horas de inactividad.
Exigen que se les reconozca el incremento salarial de los años 2008, 2009 y 2010, así como las normas de homologación y otras deudas.
“De hecho, con el pago de las primas por hogar y el bono de salud, el Gobierno pone en evidencia que sí existe mora con el sector, por lo que no estamos mintiendo. Estos son beneficios adquiridos y pendientes desde hace tres años”.
Hoy habrá una reunión en la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv) para evaluar la situación.
La vicerrectora administrativa de la Universidad de Oriente (UDO), Thaís Pico, dijo que harán los esfuerzos para cancelar en los próximos días el aumento de 40% a los contratados, quienes son 1.200, entre administrativos, docentes y obreros. Dijo que el gobierno sólo envió recursos para los que están en nómina. “Estamos trabajando en esto”.
0 comentarios:
Publicar un comentario