12 jun 2011

Toman equipos de Anzoátegui para solventar apagón en Zulia

12/06/2011 
Tres transformadores de reserva del Complejo Petroquímico de Jose ayudarán a completar los 17 reguladores de tensión requeridos en los estados occidentales.

Alí Rodríguez Araque dijo que ciudadanos “pierden su tiempo” en protestas
Alí Rodríguez Araque dijo que ciudadanos “pierden su tiempo” en protestas
Caracas.- Hasta hoy a las ocho de la noche se prevé que trabajen los técnicos de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) para restablecer la energía en el Occidente del país.
Al menos eso fue lo que aseguró el ministro del sector, Alí Rodríguez Araque, quien ayer informó, desde el Zulia, que la falla iniciada en la subestación El Tablazo se empezó a solventar  progresivamente con la instalación de transformadores de reserva trasladados desde  otras regiones del país.
De Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Carabobo se tomaron 17 transformadores almacenados para emergencias. Tres equipos permanecían en reserva en el complejo petroquímico Planta Jose, e igual número en el embalse de Guri  y El Furrial, respectivamente.
Rodríguez Araque explicó que el apagón -que afectó principalmente al Zulia- se inició por un “incendio sucesivo” de cinco transformadores en El Tablazo. Sin embargo, la desestabilización del sistema colapsó otra línea que surte de energía al Occidente del país, dejando parcialmente sin electricidad a Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo.
Las causas
A las 8:00 pm del viernes, se produjeron las primeras fallas en el sistema, informó el ministro en rueda de prensa. Aunque aseguró que en Venezuela “hay suficiente capacidad de generación eléctrica”, explicó que el apagón pudo ser ocasionado por “una sobrecarga en las líneas cuando sube súbitamente la demanda”.
Los transformadores permiten regular los valores de corriente que circulan en alta tensión, alternando sobre alteraciones en el sistema.
El ministro criticó el alto consumo de energía en el país.  “No se ha producido el cambio cultural que esperábamos sobre el ahorro eléctrico”. En Maracaibo, puso como ejemplo, se consume diariamente 2 mil 500 megavatios: por encima de los mil 107 que se utilizan en Caracas.
“Nosotros tenemos que, necesariamente, cambiar los hábitos de consumo”, pidió Rodríguez Araque, quien desestimó  las protestas que se pudiesen generar por los apagones, pues acotó que “pierden su tiempo”. Eso es absolutamente inútil para resolver el problema.
El titular del MEE confirmó en la tarde de ayer, que trabajarían en coordinación con el gobernador de Zulia, Pablo Pérez. Sin embargo, más temprano, el mandatario regional había criticado el “hermetismo” que mantenía el Ejecutivo nacional sobre los sucesos.
“Soy la primera autoridad regional y tenemos que manejar toda la información para paliar la emergencia, trabajar conjuntamente en el tema de la seguridad y la salud”, dijo Pérez al advertir  que lo prolongado del apagón estaba afectando  los centros médicos, cuyas plantas de emergencia no tendrían capacidad para soportar más de 12 horas sin luz.
Investigación
Aunque sólo cinco transformadores se incendiaron, Rodríguez Araque  indicó  que serían sustituidos los 26 equipos de El Tablazo de forma preventiva. “Ciertamente hay problemas de mantenimiento. No lo puedo negar, en Venezuela no tenemos cultura de mantenimiento”, admitió el ministro.
 Un técnico  evaluará las condiciones  en las que trabajaban los transformadores que explotaron, antes de establecer responsabilidades. Sin embargo, Rodríguez Araque atribuyó  al consumo excesivo de energía, particularmente alto en el Zulia, la primera responsabilidad en la crisis.
Fallas parciales
Por segundo día consecutivo se produjo desde el mediodía de ayer un  corte eléctrico   en parte del estado Vargas. Hace dos días Corpoelec había informado sobre falla en la subestación de retransmisión Casino, en la zona de Macuto del Litoral Central del país, tras una suspensión  de energía que se prolongó por más de 17 horas desde la madrugada del viernes y produjo protestas.

0 comentarios:

Publicar un comentario