12 jun 2011

Japón recordó ayer a las 23.639 víctimas del Tsunami

12/06/2011 
Tres meses después del sismo de 9 grados en la escala de Richter del 11 de marzo, más de 90.000 personas viven todavía en centros temporales de refugiados.
Familiares de las víctimas oraron por su memoria y por la recuperación del país
Familiares de las víctimas oraron por su memoria y por la recuperación del país 
Tokio.- Tres meses después del sismo y tsunami que asoló el noreste de Japón, varias ciudades recordaron ayer a los 23.639 muertos y desaparecidos del desastre en medio de llamados  para acelerar la reconstrucción del país.
En la ciudad de Ishinomaki, en la provincia de Miyagi y una de las más afectadas por la tragedia, residentes y voluntarios izaron cerca de 2.000 estandartes de colores enviados por todo el país en memoria de las víctimas y con mensajes de ánimo.
En esta misma ciudad los pescadores y trabajadores portuarios recordaron a sus compañeros fallecidos con un minuto de silencio entre las labores de reconstrucción del puerto.
En Yamada, en la provincia de Iwate, el alcalde envió un mensaje a todos sus conciudadanos, a través de los altavoces de emergencia, para animarles a "ir juntos hacia adelante" en la recuperación.
Lentitud
Tres meses después del sismo de 9 grados Richter del 11 de marzo, más de 90.000 personas viven todavía en centros temporales de refugiados, ya que solo se han construido 28.000 de las 52.000 viviendas temporales previstas por el Gobierno.
Además, muchos de los evacuados han rechazado trasladarse a ese tipo de casas alegando que allí carecen de los servicios básicos necesarios, a diferencia de lo que ocurre en los centros de voluntarios.
"El Gobierno está siendo lento al debatir sobre el dinero que dedica a la reconstrucción y aquí en Sendai la gente, en su mayoría granjeros, se ha quedado sin casa y sin campos para su sustento", dijo Tomu Maehara, un okinawense de 32 años que participa en las labores de rescate en Sendai, una de las ciudades más golpeadas por la tragedia.
Varias personas rezaron por sus hijos y otros niños del colegio de Okawa en la prefectura de Miyagi, recordaron  a los muertos y desaparecidos del desastre y pidieron acelerar la reconstrucción del país.
En esa provincia, cuya capital es Sendai, hay todavía 23.500 refugiados y aún falta  por retirar buena parte de los 24 millones de toneladas de escombros y 16 de barro que dejó el tsunami a su paso.
Protesta
En Tokio hubo movilizaciones masivas  contra el uso de energía nu clear.Los desastres del 11-M apagaron los sistemas eléctricos y de enfriamiento en la planta nuclear de Fukushima, provocaron explosiones, incendios y grandes fugas radiactivas en el complejo nuclear.

0 comentarios:

Publicar un comentario