1 jun 2011

Insulza celebra gestión de Chávez y Santos para reconciliación en Honduras

02/06/2011
  El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, felicitó este miércoles al presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, y a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, por la mediación de sus gobiernos para alcanzar el acuerdo que permitió el retorno del ex mandatario derrocado José Manuel Zelaya a Honduras
“Quiero felicitar y agradecer al presidente Santos y al presidente Chávez por la exitosa gestión realizada y ciertamente felicitar a los protagonistas: el presidente (de Honduras) Porfirio Lobo, y al ex presidente Zelaya”, dijo Insulza, al término de la Asamblea General Extraordinaria de la OEA realizada este miércoles en Washington.
La sesión de este miércoles permitió -con 32 votos a favor y uno en contra (de Ecuador)- el levantamiento de las sanciones impuestas a Honduras en junio de 2009, tras el golpe de Estado perpetrado contra Zelaya.
Insulza destacó la importancia de la firma del acuerdo que, a su juicio, “pone fin a un período tan difícil en la historia de Honduras”.
Sin embargo, en la votación de este miércoles, Venezuela expresó sus reservas debido a que en el texto aprobado no se incluyó un párrafo que garantizara el respeto a los derechos humanos y el cese a la impunidad.
El secretario de la OEA reconoció que ninguna de las gestiones que apoyó la OEA, tal como la mediación impulsada por Costa Rica, tuvo resultados positivos.
“¿Pudimos hacer más cosas? Sí”, dijo Insulza. “Había gente que quería que hiciéramos otras cosas. Nos demoramos, pero sigo pensando que es mejor así”, agregó el funcionario, quien afirmó que fue “dolorosa” la decisión de suspender a Honduras luego del atentado contra la democracia.
Aseguró que la OEA “seguirá trabajando el caso de Honduras” y “preocupándonos por la democracia y los derechos humanos”, toda vez que países como Ecuador consideraron que el actual Gobierno de Lobo aún no ha garantizado que procesará ante la justicia los responsables del golpe y la posterior represión.
“Nuestros mecanismos seguirán funcionando. La carta democrática interamericana está completa pero creo que la podemos aplicar mucho mejor en los próximos meses”, subrayó Insulza.
No es un logro de la OEA
El pasado sábado, el representante de Venezuela ante la OEA, embajador Roy Chaderton, señaló que el acuerdo de mediación logrado en Honduras fue producto de “un diseño diplomático de filigrana de la más alta calidad”, promovido por los gobiernos de Colombia y Venezuela.
“Esto no ocurre por una gestión de la OEA, que no fue exitosa y tuvo una serie de perturbaciones, sino por este gran logro diplomático que significó el acuerdo firmado por Lobo y Zelaya, con el apoyo y testimonio de los presidentes de Venezuela y de Colombia”, destacó el embajador.
Sostuvo que para el éxito de la negociación fue medular el restablecimiento del diálogo entre Caracas y Bogotá, que se retomó en agosto de 2010 entre Hugo Chávez y Juan Manuel Santos.
“Eso demostró que los pueblos y los gobiernos nos podemos poner de acuerdo a pesar de que hay diferencias políticas, que se puede alcanzar sin presiones, sin invasiones, sin golpes de Estado”, resaltó Chaderton.

0 comentarios:

Publicar un comentario