Se conoció que la Alcaldía de Sotillo estudia realizar la remodelación del antiguo mercado, en lugar de la construcción de la nueva edificación
![]() |
El planteamiento de un posible traslado del expendio popular al terreno ubicado en la avenida Estadio del municipio Sotillo, causa risas entre los expendedores de frutas, hortalizas y charcutería, quienes diariamente deben lidiar con malos olores y suciedad. “Hasta cuándo el mismo cuento, que nos venga a arreglar este mercado que es el único que tenemos”, expresó la señora Marina de Farías, quien desde hace más de ocho años labora en el lugar. Quienes deben laborar en el expendio popular denunciaron que el sistema de desagües está totalmente colapsado, por lo que el agua que escurre del área de pescadería pasa libremente por la sección de hortalizas, hasta juntarse con los desperdicios acumulados en el lugar donde venden los pollos. “Además, la limpieza no la realizan mensualmente, como debería ser, entonces somos nosotros mismos los que tenemos que estar sacando la mugre”, acotó el señor Pedro Manuel Tovar. Por otra parte, las personas que hacen vida en el mercado porteño aseguraron que la delincuencia se ve a toda hora. “A la gente ya no le gusta venir porque aquí no hay ningún tipo de resguardo. ¿Cuándo tu has visto un policía por aquí? ¡Nunca!”, señaló Farías.
En el año 2004, el gobierno local de Sotillo inició el desarrollo el ambicioso proyecto. Según las informaciones emitidas en aquel momento, la edificación tendría mil 500 locales, en los cuales trabajarían los comerciantes del viejo mercado. Hasta 2009, en la obra se invirtieron alrededor de 40 millones de bolívares. El actual presidente de la Cámara municipal portocruzana, Julio Morales indicó que desde hace dos años los concejales se niegan a aprobar “un centavo más” para la continuación de los trabajos en el lugar. “Es una obra que el alcalde en conjunto con la Gobernación deben gestionar con recursos nacionales, extraordinarios o con empresas foráneas que quieran invertirán en el municipio, porque es un proyecto muy grande”, expresó. A la par, el edil refirió que el Concejo comprende que 0el nuevo mercado es un plan de gran importancia para la jurisdicción, que descongestionaría al antiguo expendio de alimentos. Sin embargo, dijo que “no contamos con los recursos suficientes y no vamos a aprobar un dinero que pudiera utilizarse en obras emblemáticas como un centro de atención inmediata en la zona alta de Puerto La Cruz”. A la par, Morales señaló que, según los cálculos realizados por la municipalidad, en la actualidad deberían invertirse 30 millones de bolívares más en la obra. Trabajos Según Morales, hasta ahora se ha hecho la colocación de losa, pilotes y se instaló el sistema de aguas blancas y negras, lo que representa un 40 por ciento de su totalidad. Vale destacar que el nuevo mercado se inició con recursos obtenidos por la Ley de Asignaciones Económicas Especiales (Laee) y el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (Fides), durante los dos períodos del ex alcalde Nelson Moreno. Y se estimaba que fuera concluido en dos años. |
0 comentarios:
Publicar un comentario