8 jun 2011

Cuba y Venezuela avanzan en discusión de proyectos para crear empresas binacionales

09/06/2011

La Habana,  (Julio Pereira, enviado especial) .- Los gobiernos de Cuba y Venezuela avanzaron este miércoles en la revisión de distintos proyectos binacionales dirigidos, entre otros objetivos, al desarrollo de empresas mixtas en el área industrial, energética, manufacturera, agrícola, alimenticia y de telecomunicaciones.
La revisión se hizo en las cuatro mesas de trabajo conformadas en el Hotel Palco, ubicado al oeste de La Habana, la capital cubana, donde se encontraron los cuerpos ejecutivos de ambas naciones encabezados por el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, así como por el vicepresidente del Consejo de Ministro de Cuba, Ricardo Cabrices y el canciller Bruno Rodríguez.
Este encuentro forma parte de la visita a Cuba del presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, quien adelanta una gira que también incluyó a Brasil y Ecuador.
Se tiene previsto que esta reunión culmine el viernes con el alcance de nuevos acuerdos como parte de la profundización de las relaciones entre ambos países.
También se prevé que en la jornada de cierre de la decimaprimera reunión de la Comisión mixta de Alto Nivel Cuba-Venezuela participe el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.
Entre los proyectos binacionales evaluados por las representaciones ministeriales se encuentra la construcción de un complejo industrial de fármacos en los Valles del Tuy, estado Miranda, donde se espera generar 2.000 empleos directos.
En el tema energético se estudia un proyecto para incrementar las capacidades de refinación en la isla caribeña, impulsado por Pdvsa Cuba como una política para desarrollar Petrocaribe.
En este sentido, existe un proyecto para duplicar la capacidad de la refinería Camilo Cienfuegos, inaugurada en diciembre de 2007, de 65.000 a 150.000 barriles diarios de petróleo.
Igualmente la construcción de una planta destinada a la fabricación de urea y amoníaco, una nueva refinería en la provincia de Matanzas, al noreste de Cuba, con una capacidad de 150.000 barriles diarios de petróleo, y la expansión de la refinería Hermanos Díaz, en Santiago de Cuba, de 22.000 a 50.000 barriles diarios de crudo.
En el área agrícola se pasaron revista a los equipos técnicos cubanos que brindan asistencia y acompañamiento a los campesinos venezolanos en los estados Cojedes, Barinas, Apure y Guárico, lo que permitirá el fortalecimiento de la Misión AgroVenezuela.
En el sector de telecomunicaciones vale recordar que recientemente se instaló un cable submarino desde Venezuela hasta Cuba que facilitará las comunicaciones entre ambos países y se espera culminar la fase de prueba el próximo 23 de junio.
La colaboración entre ambas naciones también incluye proyectos sociales, por lo que actualmente 506 venezolanos están estudiando en la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam) en Cuba, además 491 pacientes y sus acompañantes son atendidos mediante el convenio integral de salud Cuba – Venezuela.

0 comentarios:

Publicar un comentario